La menopausia no es solo un proceso biológico, sino también un fenómeno social que impacta la vida de las mujeres en múltiples niveles. Desde el pensamiento feminista, se busca visibilizar y cuestionar las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres en esta etapa, promoviendo cambios en el ámbito laboral, sanitario y sociocultural.
1. Derechos laborales y menopausia
Las mujeres en la menopausia suelen enfrentar retos en el trabajo debido a síntomas como fatiga, sofocos, insomnio o dificultades de concentración. Sin embargo, en muchas empresas no hay políticas que contemplen esta realidad, lo que puede generar discriminación y falta de apoyo.
🔹
Propuestas feministas:
✅ Implementación de licencias o permisos adaptados a los síntomas menopáusicos.
✅ Flexibilidad horaria y posibilidad de teletrabajo en casos necesarios.
✅ Espacios laborales adecuados, con ventilación y medidas para el confort térmico.
✅ Sensibilización de empleadores y compañeros para reducir el estigma.
En algunos países, ya existen avances en este sentido. Por ejemplo, en el Reino Unido se han implementado políticas de apoyo en ciertas empresas, pero aún queda mucho por hacer a nivel global.
2. Acceso equitativo a la salud
Las mujeres menopáusicas a menudo encuentran barreras en el sistema de salud, como la falta de información, la medicalización excesiva o la minimización de sus síntomas. Además, en muchos países, los tratamientos hormonales y terapias alternativas no están cubiertos por los sistemas de salud pública, lo que deja a muchas mujeres sin opciones accesibles.
🔹
Propuestas feministas:
✅ Acceso universal a servicios de salud especializados en menopausia.
✅ Formación de profesionales sanitarios en un enfoque integral y no sexista.
✅ Opciones de tratamiento variadas y accesibles, incluyendo enfoques naturales y no hormonales.
✅ Mayor investigación sobre la menopausia y sus efectos en diferentes poblaciones de mujeres.
3. Invisibilización social y representación cultural
La sociedad patriarcal asocia la menopausia con la “pérdida de feminidad”, reduciendo a las mujeres a su función reproductiva. Esto genera que muchas mujeres menopáusicas sean invisibilizadas en los medios de comunicación, el cine y la publicidad.
🔹
Propuestas feministas:
✅ Mayor representación de mujeres mayores en espacios de poder, medios y cultura.
✅ Desmitificación de la menopausia como un “declive” y promoción de narrativas positivas.
✅ Espacios de encuentro y sororidad para compartir experiencias y apoyo mutuo.
4. Enfoque interseccional en la menopausia
No todas las mujeres viven la menopausia de la misma manera. Factores como la clase social, la raza, la orientación sexual y la identidad de género influyen en la experiencia menopáusica.
Ejemplos de desigualdades:
🔹Propuesta feminista: Incorporar un enfoque interseccional que garantice apoyo y atención a todas las mujeres, independientemente de su contexto.
Desde la justicia social y el feminismo, la menopausia debe ser reconocida como una etapa importante en la vida de las mujeres, con derechos laborales, acceso a salud de calidad y una representación digna en la sociedad. Es fundamental romper el silencio y los tabúes en torno a esta etapa para construir un mundo más equitativo e inclusivo. 💜