El dolor menstrual, conocido como dismenorrea, ocurre debido a la contracción del útero para expulsar el endometrio (el revestimiento interno del útero) cuando no hay embarazo. Estas contracciones son provocadas por unas sustancias llamadas prostaglandinas, que pueden causar inflamación y dolor. Cuanto mayor sea la cantidad de prostaglandinas, más intensas serán las contracciones y, por lo tanto, el dolor.
Remedios naturales y cambios en el estilo de vida
✅
Aplicar calor: Una almohadilla térmica o una botella de agua caliente sobre el abdomen ayuda a relajar los músculos del útero.
✅
Ejercicio regular: Actividades como caminar, nadar o practicar yoga pueden reducir la intensidad del dolor.
✅
Dieta antiinflamatoria: Consumir más frutas, verduras, ácidos grasos omega-3 (pescados, nueces) y reducir la cafeína, el alcohol y los alimentos procesados.
✅
Infusiones naturales: Manzanilla, jengibre o canela pueden ayudar a calmar el dolor.
🔹
Bisfenol A (BPA): Presente en plásticos y envases de alimentos.
🔹
Ftalatos: Usados en cosméticos, perfumes y plásticos blandos.
🔹
Pesticidas y herbicidas: Como el glifosato, que pueden afectar la producción de estrógenos.
🔹
Parabenos: Conservantes en productos de cuidado personal.
🔹
Dioxinas y PCB: Presentes en alimentos procesados y contaminación ambiental.
✅
Usar envases de vidrio o acero inoxidable en lugar de plásticos.
✅
Evitar cosméticos y productos de higiene con parabenos y ftalatos.
✅
Elegir productos de limpieza ecológicos sin químicos agresivos.
✅
Consumir alimentos orgánicos para evitar pesticidas.
✅
Evitar alimentos procesados y enlatados que pueden contener BPA.
Si sufres de menstruaciones muy dolorosas y sospechas que los disruptores endocrinos pueden estar influyendo, reducir la exposición a estos químicos puede ayudarte a mejorar tu salud hormonal.